Armas Blancas es un portal destinado a la divulgación, fomento y apoyo de la cultura cuchillera y de armas blancas en general, haciendo un especial énfasis en la cuchillería española. En este portal todo el mundo es bienvenido, y se da cabida a todos los actores de este apasionante universo del acero: Aficionados, usuarios, coleccionistas, profesionales y proveedores del sector, artesanos, periodistas e historiadores, promotores de ferias, museos, etc…
|
Bienvenido,
Invitado
|
|
Bajo ese título, tengo la intención de mostrar una vieja navaja fabricada en Alemania y que hace referencia a los estados Boers de Transvaal y Orange, formados por granjeros emigrados de la Colonia de El Cabo y que tuvieron la guapeza de enfrentar al Imperio Británico, para defender su independencia, sobre fines del S XIX y principios del S XX.
Detallo: Navaja de dos hojas con tirabuzón, cachas de bronce con la imagen estampada del presidente Kruger y el general De Wet en el anverso y los escudos de las repúblicas de Transvaal y Orange y con una inscripción central en neerlandés que dice algo asi como “La unión hace la fuerza” en el reverso. Largo cerrada 93 mm. Hoja principal de acero al carbono de 3 mm de espesor, muy desgastada y que originalmente debía haber sido de 70 mm de largo, lleva el cuño de G. Félix Solingen. Hoja secundaria también muy desgastada y rota que originalmente debería haber sido de 50 mm de largo, también en acero al carbono, espesor 2,3 mm, lleva también el cuño de G. Félix en el recazo. El tirabuzón de 40 mm de largo, también en acero al carbono. Separadores y pines de bronce con muelles de acero al carbono. Seguramente se trate de una pieza de fines del 1800 en el período de las guerras Boers. Fuera del desgaste y deterioro de las hojas, la navaja está operativa a pesar de sus años. Van las fotos: Sobre el fabricante G. Félix En plena Segunda Guerra Mundial, en 1943, la empresa Gustav Felix "Gloriawerk" celebró su centenario. Un artículo publicado en el Solingen Daily News el 18 de mayo de 1943 afirmaba: "La empresa mira con orgullo un siglo de arduo trabajo y actividad diligente, y los éxitos justifican su confianza en el futuro, confiando en que, tras una guerra victoriosa, continuará prosperando y alcanzando el éxito". Un año y medio después, durante los bombardeos de noviembre de 1944, la fábrica Gloria, ubicada cerca de la estación central de trenes de Solingen, quedó reducida a escombros. Siguieron años difíciles, durante los cuales los cuchillos se fabricaron inicialmente en salones de baile y cobertizos, y se transportaban a lomos de un caballo alquilado. Al final de esta fase, en la que Felix resurgió literalmente de sus cenizas, se erigió el edificio de alta calidad diseñado por el arquitecto Erhard Körber en 1955, en estilo de la Nueva Objetividad, que hasta el día de hoy se considera uno de los edificios fabriles más bellos de la región de Bergisches Land. La familia Felix, originaria de Italia, se estableció en la Provenza alrededor del año 1500. Expulsados por ser hugonotes, sus antepasados, especializados en el comercio de telas, se trasladaron a la Marca de Brandeburgo. Gustav Felix se estableció finalmente en Vockert, Solingen-Widdert, como agricultor en 1770 y pronto también regenteó una herrería. Hacia 1810, esta se transformó en una fábrica de navajas, que gradualmente se convirtió en la principal fuente de ingresos de la familia. En 1843, se fundó la fábrica de artículos de acero en Grünewald, en la ubicación privilegiada de las empresas Henckels y Herder. Durante la época de auge (Gründerzeit) posterior a 1870, la joven empresa experimentó un rápido crecimiento. También se añadieron tijeras y cuchillos largos a la gama de productos. Además de las sólidas relaciones comerciales con los países escandinavos, la empresa logró establecer nuevos vínculos con América y, sobre todo, con Europa del Este y Rusia. Las excelentes conexiones de transporte cerca de las estaciones de tren del Sur y del Oeste, construidas en 1910, contribuyeron aún más a su éxito. Sus sucursales en Hamburgo, Aquisgrán, Leipzig, Magdeburgo, Lübeck, Fráncfort y Berlín dan fe de la importancia de la empresa a finales del siglo XIX y principios del XX. El nuevo edificio de administración y producción es un claro ejemplo del enfoque vanguardista de la empresa, que ya se manifestaba en la década de 1920. La fábrica Gustav Felix Gloria fue una de las primeras empresas en abandonar el tradicional sistema de trabajadores a domicilio, trasladar por completo la producción a sus propias instalaciones y mecanizarla sistemáticamente. En la década de 1950, cuando la producción artesanal aún predominaba en Solingen, Felix, que entonces empleaba a unas 100 personas, inició la producción en masa de cuchillos domésticos fabricados casi en su totalidad de forma mecanizada. En 1961 se estableció una planta filial en Deggendorf, Baviera, seguida en 1962 por una participación en la empresa suiza Pilatus Stahl- und Schneidwaren AG, con 40 empleados. En colaboración con el diseñador industrial, el profesor Karl Dittert, de Schwäbisch Gmünd, se desarrollaron diseños aptos para la mecanización, como la serie de cuchillos «Classica» y la serie de tijeras «Exacta», con las que la empresa rompió claramente con las convenciones de diseño tradicionales de la industria de la cuchillería. Actualmente continúa en operación. Algo sobre Kruger y De Wet Kruger Stephanus Johannes Paulus Kruger (o simplemente Paul Kruger ) (10 de octubre de 1825-14 de julio de 1904) fue presidente de la República Sudafricana ( Transvaal) de 1883 a 1900. Se hizo famoso por liderar a los bóers contra los británicos en el momento de la Segunda Guerra de los Bóers . Primeros años de vida Kruger creció en la granja de su abuelo . Trabajó como comando (un soldado que defendía granjas) y se convirtió en un líder respetado . Primera Guerra de los Bóers En 1877, el ejército británico tomó el control de Transvaal, y Kruger se convirtió en el líder de la resistencia (el pueblo que luchaba contra el dominio británico). El 30 de diciembre de 1880, el gobierno de la República Sudafricana (Transvaal) lo eligió presidente. En 1881, Kruger negoció la paz con el enemigo . Posteriormente, viajó a Europa , donde gozó de gran respeto. Segunda Guerra de los Bóers La Segunda Guerra de los Bóers comenzó en 1899, y Kruger tuvo que huir a Europa en octubre de 1900. Se trasladó a Clarens , en Suiza , donde murió en 1904. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Sudáfrica y enterrado en el cementerio de Church Street en Pretoria . De Wet Christiaan Rudolf de Wet (nacido el 7 de octubre de 1854 en el distrito de Smithfield, Estado Libre de Orange [actualmente en Sudáfrica]—fallecido el 3 de febrero de 1922 en el distrito de Dewetsdorp, Sudáfrica) fue un soldado y estadista bóer , considerado por los nacionalistas afrikáneres como uno de sus mayores héroes. Alcanzó renombre como comandante en jefe delfuerzas del Estado Libre de Orange en elParticipó en la Guerra de Sudáfrica (1899-1902) y fue líder de la rebelión afrikáner de 1914. De joven, de Wet participó en las guerras sotho de la década de 1860 y nuevamente junto a los bóers del Transvaal en su lucha por la independencia (1880-1881). En tiempos de paz, aunque reacio a la política, de Wet fue miembro del Volksraad (parlamento) del Transvaal y posteriormente del Estado Libre de Orange. Al comienzo de la Guerra de los Bóers, dirigió una unidad de milicia, y su ingenio y audacia militar pronto lo llevaron a ser nombrado comandante en jefe de las fuerzas del Estado Libre de Orange. Con las tropas británicas ocupando gran parte de su territorio, De Wet adoptó tácticas de guerrilla de guerrilla urbana. Sus hazañas militares y sus milagrosas fugas se convirtieron en leyenda. Se rindió con considerable reticencia y, como presidente interino del Estado Libre de Orange por un día, firmó el tratado de paz.Paz de Vereeniging (mayo de 1902). De 1907 a 1910, De Wet se desempeñó como ministro de agricultura del Estado Libre de Orange y participó en la convención (1908-1909) que redactó la constitución de la Unión Sudafricana . Tras la escisión entre el Primer MinistroLouis Botha y JBMDe Wet se unió a Hertzog para fundar el Partido Nacional (1914). La brecha se agudizó con el estallido de la Primera Guerra Mundial , cuando De Wet se opuso a la decisión de Botha de conquistar el África Sudoccidental Alemana (actual Namibia). Sus intentos de organizar una rebelión provocaron su captura (diciembre de 1914) y su condena a seis años de prisión por traición. Sin embargo, tras cumplir un año, fue liberado y se le permitió vivir tranquilamente en su granja. Una breve referencia a las guerras boers Los colonos neerlandeses, conocidos como bóers (también llamados boere, afrikáneres o voortrekkers), bajo el mando de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, colonizaron Sudáfrica por primera vez a partir de 1652, fundando la estratégica ciudad portuaria de Ciudad del Cabo, que controlaba las rutas marítimas entre los océanos Índico y Atlántico. Los bóers eran principalmente agricultores. En 1795, y nuevamente de forma permanente en 1806, los británicos ocuparon los asentamientos de Ciudad del Cabo durante las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas; la soberanía británica fue reconocida formalmente aquí por el gobierno holandés en 1814. Separación de Gran Bretaña Los bóers que no deseaban vivir bajo el dominio británico emigraron y se asentaron en el interior de Sudáfrica (lo que más tarde se convertiría en Transvaal) en lo que se conoció como el «Gran Trek». Esto se volvió imperativo para los bóers en 1834, ya que los granjeros holandeses dependían del trabajo esclavo y los británicos, de hecho, habían abolido la esclavitud. En la década de 1850, los bóers fundaron dos estados independientes: la República Sudafricana (Transvaal) y el Estado Libre de Orange, ambos reconocidos anteriormente por el gobierno británico. Estos asentamientos bóeres se vieron profundamente afectados por el descubrimiento de diamantes en 1867, cerca de Kimberley. La minería y la urbanización comenzaron a crecer junto a las ricas tierras de cultivo, y pronto colonos no bóeres, principalmente británicos (uitlanders), se sintieron atraídos por la zona en busca de riqueza, lo que a su vez provocó tensiones con los bóeres. A los uitlanders se les negó el derecho al voto, a pesar de que pagaban la mayor parte de los impuestos a las repúblicas bóeres. El posterior descubrimiento de ricos filones de oro en las tierras al sur de Pretoria, la capital bóer, desencadenó un mayor asentamiento y urbanización por parte de personas no bóer. Independencia y tensión – Primera guerra boer Tras la guerra anglo-zulú de 1877, los británicos se anexionaron el Transvaal y, en 1880, los bóeres se rebelaron contra ellos, en lo que se conoce como primer guerra boer. En 1881, los bóeres derrotaron a una columna británica, obligando al gobierno británico, bajo el mandato de William Gladstone, a reconocer la independencia tanto de la República Sudafricana (Transvaal) como del Estado Libre de Orange. Como si la independencia forzada no fuera suficiente, con el establecimiento de una colonia alemana en el África sudoccidental en 1884, los británicos ahora temían que las Repúblicas de los Bóers se unieran al Imperio Alemán. En 1896, Cecil Rhodes, líder de la Colonia del Cabo, intentó subvertir las Repúblicas de los Bóers con un golpe de Estado y una intervención armada (la Incursión de Jameson), pero fracasó. En 1899, los británicos exigieron que se concediera el derecho al voto a los uitlanders, mientras que las repúblicas bóer exigieron la retirada de las tropas británicas de la frontera. Los ultimátums fueron ignorados y los bóeres declararon la guerra a los británicos. Segunda guerra boer Entre octubre y diciembre de 1899, los bóeres invadieron la Colonia del Cabo y Natal, sitiando Ladysmith, Mafeking y Kimberley. El ejército británico sufrió una serie de derrotas, incluyendo una bajo el mando del comandante en jefe británico, Sir Redder Buller, en Colenso. La ofensiva británica Entre enero y septiembre de 1900, el ejército británico, que había aumentado a un impresionante contingente de 180.000 hombres y estaba ahora al mando del mariscal de campo Lord Roberts, levantó los asedios e invadió las repúblicas bóeres. Bloemfontein, capital del Estado Libre de Orange, fue capturada en marzo de 1900, y Pretoria, capital de Transvaal, en junio del mismo año. La guerra convencional había terminado. El combate se prolongó desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde y fue muy encarnizado. Los bóers abrieron fuego contra la Caballería Imperial desde una posición ventajosa a una distancia de 500 yardas. Como nuestros hombres estaban en formación extendida, muy pocos resultaron heridos, pero varios caballos cayeron. Insurrección Los bóers se negaron a rendirse, recurriendo a la guerra de guerrillas y atacando vías férreas y puestos de avanzada del ejército británico. Lord Kitchener, ahora comandante en jefe británico, adoptó la estrategia de aislar a la guerrilla bóer mediante el internamiento de la población civil, mujeres y niños, en campos de concentración. Dividió y controló el territorio rural con alambre de púas y fortines. Casi 50.000 mujeres, niños y africanos negros bóeres murieron en los campos debido a la escasez de alimentos y medicinas. El 31 de mayo de 1902 terminó la segunda guerra boer con la firma del tratado de Vereeniging, con la incorporación de las repúblicas Boers al imperio británico. Espero que les haya gustado Un saludo!! |
|
Última Edición: 4 días 13 horas antes por Facón.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Dai-Katana
|
|
Curiosa navaja Juan, nunca vi nada parecido en mis viajes por Sudáfrica.
Habrá que preguntar y rebuscar |
|
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
|
Dai-Katana escribió:
Curiosa navaja Juan, nunca vi nada parecido en mis viajes por Sudáfrica. Habrá que preguntar y rebuscar Muchas gracias por pasar y comentar Manuel!! Como se trata de una navaja de recuerdo de los estados boers, seguramente no debe ser muy apreciada ahora en Sudáfrica - por ser los que impusieron el apartheid. Tengo otra por ahi con las imágenes de los primeros ministros de Sudáfrica desde 1910 hasta 1958, que fueron boers bajo soberanía británica, por ejemplo Louis Botha, Jan Smuts, etc, y es de 1960, también hecha en Alemania, en este caso por Jowika. Un gran abrazo!! |
|
Última Edición: 1 día 14 horas antes por Facón.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Dai-Katana
|
![]()
©ArmasBlancas S.L. 2016
