Unbenanntes Dokument

Bienvenidos a ArmasBlancas.es

Estimado internauta, Armas Blancas SL tiene el gusto de darle la bienvenida a nuestro site: El portal de Armas Blancas.
4 de enero de 2016
Lee más

 

  • PROYECTO NAVAJA CAMPAÑA NACIONAL

    PROYECTO NAVAJA CAMPAÑA NACIONAL

     

    Se trata de una navaja de campaña de 9 centímetros de hoja, con bloqueo de la misma, cachas en madera de granadillo y escarapela de la bandera nacional.

    En este caso, el fabricante será la firma albaceteña Miguel Nieto, que cuenta con unos estándares de calidad de fabricación de primer nivel.

    Todo aquel que quiera la suya, que entre en el post y se anime a participar.

     

     
  • Tad Lynch - ABS Journeyman Smith

    Hoy os queremos presentar a un maestro del acero, el americano Tad Lynch de Beebe en Arkansas, EEUU.

     
  • Perceval

    Si hay alguna marca emblemática dentro de la cuchillería fina de Thiers, esa es sin duda Perceval.


Como introducción os diré, que el Museo de Cuchillería de Albacete, los denomina "Almaradas",



en cambio, Don Rafael Ocete Rubio, en su famoso libro Armas Blancas en España, los denomina "Cuchillos de Arzón".

Estos cuchillos, también llamados de Misericordia, servían para dar muerte rápida a los heridos en combate, ya que en estos años las heridas de arma blanca casi siempre se infectaban y llegaban a producir la muerte, con gran sufrimiento.



Hay autores -entre ellos Don Rodríguez Llorente-, que en su libro Los cuchillos de Albacete, dice que eran portados por rufianes y malhechores. Teoría que no comparto, porque el mostrado fue encontrado en un arcón de documentos y escrituras de una casa de nobles, en el pueblo de Canales de la Sierra, provincia de Burgos.



Y también porque casi todos los que vi siempre llevaban unos acicalados de lujo, a base de lima y costosos grabados, por lo que deduzco que eran de personas pudientes y no de simples asesinos o ladrones. Estos cuchillos, de hoja triangular de un solo filo, presentan un saliente perpendicular al recazo, casi siempre torneado, terminado en un botón.



La hoja, habitualmente decorada a lima, y el modelo mostrado tiene la empuñadura ligeramente curva, de cuerna de ciervo pelada, de seis facetas, rematada en el pomo con una concha simulando la de una vieira.
La longitud mostrada en estas imágenes es de 29 cm, de los cuales18 cm son de hoja.



Como anécdota podemos apuntar que la mayor colección de alambradas del país no está en manos de ningún museo, sino que en la colección privada del Sr. Javier Conde Catena.

Últimos Temas

  • No hay mensajes a mostrar

Venta Artesanos

  • No hay mensajes a mostrar

Volver